Una de las características del gres en láminas de 3 metros es su gran facilidad de manipulación. Este material se puede cortar fácilmente, y se puede perforar con las máquinas y herramientas automáticas utilizadas para trabajar el vidrio y el gres porcelánico.
Para el corte se pueden utilizar herramientas para cortar vidrio: una «K-blade» o los tradicionales diamantes de corte.
Se puede, pero antes debe cerciorarse de que el suelo es estable y tiene una superficie perfectamente plana. Es necesario lijar la superficie superior del entarimado.
Adhesivos recomendados: adhesivo de clase R2 (por ejemplo, Keralastic) o R2T (por ejemplo, Superflex Kerakoll).
Antes de colocar gres en láminas sobre un material existente, ya sea terracota, piedra, mármol o PVC, debe comprobar la robustez del sustrato.
El material existente y el lugar en donde se va a colocar el gres en láminas deben estar secos, deben ser estables y deben tener una superficie perfectamente plana y sin trozos sueltos que puedan impedir la adhesión del gres en láminas.
Para comprobar la horizontalidad del suelo existente se debe colocar en todas direcciones una regla de al menos 2 metros de longitud. Si fuese necesario, se deberá corregir la superficie con un mortero autonivelante.
Se deben eliminar todos los restos de aceites, grasas y ceras mediante un lavado con agua y sosa cáustica seguido de un aclarado completo. No se debe limpiar con productos químicos, solo mediante abrasión mecánica.
Sí, el gres en láminas es un material extremadamente versátil que se adapta bien a las tareas cotidianas en la cocina.
El corte, la perforación y la formación de las placas se realizan con mucha facilidad, lo que permite adaptar el gres en láminas a todas las necesidades y exigencias de las cocinas.
Las altas temperaturas alcanzadas durante la producción de las placas garantizan que la superficie del gres porcelánico sea resistente a las fuentes de calor, por lo que se puede trabajar sin temor con objetos calientes.
El gres en láminas no absorbe líquidos, no retiene la suciedad y no permite que los olores se incrusten.
Es una cerámica de baja absorción y elevada resistencia, de aplicación universal.
Es una característica importante a la hora de seleccionar un producto. De hecho, su duración en condiciones normales de uso depende de esta característica.
En materiales monomasa, la abrasión se mide por la cantidad de material arrancado por metro cúbico. No se debe confundir con el PEI, que mide la resistencia a la abrasión en productos esmaltados.
Sí, es el material cerámico ideal para este tipo de instalaciones debido a su bajo coeficiente de dilatación térmica y su elevada capacidad de transferencia térmica.
Se puede, gracias a su resistencia a los grandes cambios de temperatura y sobre todo al hielo. Esta resistencia viene dada por una porosidad prácticamente nula que impide que el agua penetre en la pieza.
Margres dispone de varios productos que resultan perfectos para fachadas ventiladas, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista estético.
Hay que tener en cuenta que los materiales pulidos son por naturaleza más delicados. Se debe evitar instalarlos en zonas próximas a la arena, ya que es muy elevada la probabilidad de que se produzcan ralladuras.
Debe elegir siempre un pavimento antideslizante con un grado mínimo de R10.
Sí, se puede. Pero debe procurar que sea antideslizante, por razones de seguridad. Se aconseja un mínimo de R11.
A la hora de seleccionar un pavimento para instalar en zonas que puedan acumular agua, debe tener en cuenta la seguridad de las personas. Por esta razón, el pavimento debe ser antideslizante. Su grado de antideslizamiento debe ser proporcional a la exposición a los elementos de la superficie en cuestión.
Por su reducido grado de absorción de agua, el gres porcelánico se puede instalar en el interior de las piscinas, sea cual sea su formato. Conviene seleccionar una cola adecuada para piscinas, y la correspondiente argamasa.
El gres porcelánico presenta una baja absorción de agua, por lo que es extremadamente resistente a las bajas temperaturas. Sus características técnicas indican una resistencia hasta -50 ºC.
El gres porcelánico es famoso por su elevada resistencia mecánica, por lo que se puede instalar en garajes, con un formato máximo de 60x60. Debe elegir un producto ligeramente antideslizante cuyo color sea fácil de limpiar, ya que las marcas de los neumáticos resultan muy visibles.
Se puede colocar cerámica sobre revestimientos y pavimentos existentes (cerámica, piedra, revoque pintado) siempre que estos no presenten desperfectos que pongan en peligro la estabilidad de la nueva aplicación (despegue de piezas, fisuras). Puede que algunos materiales deban someterse a tratamientos complementarios antes de proceder a la nueva aplicación.
Ambos se pueden colocar sobre cualquier tipo de superficie de interior.
Sí. Por favor, siga este enlace y descargue el manual:
https://www.margres.com/upload/1674_Manual_Tecnico_Linea_pt.pdf
El gres porcelánico tiene una dureza muy superior a la del granito, por lo que debe ser trabajado con las herramientas adecuadas. El uso de herramientas diseñadas para el granito dañará las piezas y las propias herramientas.
Se trata de uno de los cortes más difíciles de realizar. Siempre que sea posible, debe cortar a ras la caja de protección de la cisterna, colocar la pieza cerámica con la correspondiente marca de la localización de la caja, y cortar con una rebarbadora manual solo después de que se seque el material.
Esta técnica minimiza el riesgo de que la pieza se rompa, y es la más fácil de ejecutar.
Si no es posible, debe realizar el corte con una rebarbadora manual provista de un disco de filo continuo para gres porcelánico. Si el corte se debe realizar a menos de 4 centímetros del borde de la pieza, debe recurrir a un corte por chorro de agua.
Para la perforación manual debe utilizar una broca diamantada de filo continuo, de un diámetro adaptado al agujero que desea. Debe realizar el agujero lentamente y con la función martillo desactivada.
La elección del color más adecuado solo depende de su gusto personal. Por esta razón, nuestros catálogos solo muestran una sugerencia.
Para usos concretos (piscinas, cocinas industriales, hospitales...) debe consultar al correspondiente fabricante.
No se aconseja de ninguna manera colocar el material sin junta, ya que esto puede acarrear graves consecuencias para la estructura del sistema constructivo, como, por ejemplo, que se despeguen las piezas.
Con materiales rectificados debe respetar una junta mínima de 2 milímetros y utilizar la correspondiente cruceta para alinear mejor las piezas.
Con materiales no rectificados debe utilizar la junta correspondiente al doble del calibre. Puede que deba ensanchar la junta mínima en aplicaciones concretas, como grandes superficies, fachadas y terrazas. En este caso, el cálculo de la junta debe ser realizado por un profesional del sector.
Por tratarse de un material muy resistente, el gres porcelánico necesita herramientas adecuadas para la realización de cortes. Se recomienda utilizar una sierra de agua con una potencia mínima de 1,5 CV, y un disco de filo continuo para gres porcelánico. Debe tener cuidado para no forzar el avance de la pieza, ya que se corre el riesgo de romper la cerámica y averiar la máquina.
En general, se debe utilizar una cola de ligantes mixtos (C2, según la clasificación de adhesivos). P
ara elegir el adhesivo más adecuado a cada formato y soporte, debe consultar la tabla que acompaña el Manual Técnico Margres. En caso de duda, consulte al correspondiente fabricante. Para pegar las piezas, debe utilizar siempre la técnica del doble encolado: cola en el soporte y cola en la pieza.
Para evitar que el material cerámico llegue a despegarse, se deben practicar las siguientes juntas:
1 - Junta de colocación: espacio regular que se deja entre dos piezas.
Las juntas mínimas recomendadas son:
Acabado natural: junta de 4 milímetros.
Acabados rectificado, suavizado, pulido y semipulido: junta de 2 milímetros.
Para revestimientos exteriores, las juntas mínimas recomendadas son de 5 milímetros.
El relleno de las juntas de colocación se debe realizar en sentido diagonal con respecto a las juntas.
2- Junta de fraccionamiento: subdivide el revestimiento en áreas más pequeñas para reducir las tensiones que se generan.
Para pavimentos, las superficies máximas recomendables son:
Interiores: 32 m2, o cuando uno de los lados es mayor de 8 metros continuos.
Exteriores: 25 m2, o cuando uno de los lados es mayor de 5 metros continuos.
Para revestimientos, las superficies máximas recomendables son:
Interiores: 32 m2, o cuando uno de los lados es mayor de 8 metros.
Exteriores: se debe realizar un fraccionamiento en horizontal cada 3 metros, y en vertical cada 5 metros.
3 - Junta perimetral o de esquina: se encuentra en el cambio de planos, tanto en el encuentro entre paredes y pavimentos como en las esquinas de las paredes.
4 - Junta estructural: espacio regular entre dos estructuras previstas en el proyecto.
Si se utilizan juntas de colores fuertes u oscuros, debe realizarse una prueba como medida preventiva en piezas de reserva, para observar cómo se comportan.
Las juntas de estos colores exigen también una limpieza más cuidada y frecuente durante la colocación.
Si se instalan productos de superficie rugosa o estructurada, se debe aplicar un protector (por ejemplo, Protector 060 de Weber) antes de la unión.
Para limpiar los hongos que oscurecen las juntas cerámicas, o evitar que aparezcan, se debe utilizar durante la colocación un betún con acción antifúngica (por ejemplo, Weber.Color Premium) y, tras el secado, aplicar un agente hidrófugo —que evita la humedad— (por ejemplo, Weber.Hydrofuge P o cualquier otro tipo de base acuosa). El mantenimiento se debe llevar a cabo cada 4 años, y consistirá en repetir la aplicación de este producto.
Se deben limpiar las juntas cuando la argamasa de las juntas empiece a endurecerse. Para la limpieza, no se debe utilizar demasiada agua, ya que provoca la dispersión del pigmento y la decoloración precoz de la junta. Transcurridas 24 horas, se debe proceder a una limpieza general utilizando un paño seco o humedecido.
Para garantizar una mayor resistencia de la junta a la humedad, se debe hidrofugar (por ejemplo, Weber.Hydrofuge B) transcurridas 2 o 3 semanas tras la aplicación del betún.
Utilice martillos de goma blanca para golpear este material. No utilice martillos de goma negra, ya que pueden dejar marcas.
Para conseguir una buena adherencia, es necesario utilizar una cola de ligantes mixtos —es decir, con cemento y resina— que proporcione una buena adherencia química. Los materiales tradicionales de pegado no proporcionan una adherencia suficiente para ser utilizados con gres porcelánico.
Para conseguir una buena adherencia, es necesario utilizar un cemento cola adecuado.
Se debe realizar siempre un encolado doble, es decir, se debe aplicar cola en el soporte y en el reverso de la pieza. Para asegurarse de que la superficie de la pieza queda completamente recubierta, la cola se debe aplicar en el reverso en sentido perpendicular al de la cola del soporte. Para asentar las piezas, colóquelas ligeramente apartadas de su posición y arrástrelas hasta la posición final con sus propias manos. Utilice un martillo de goma blanca para asegurarse de que los hilos de cola quedan bien aplastados. No utilice martillos de goma negra, ya que pueden dejar marcas. Al terminar la colocación, realice una limpieza general para eliminar los restos de cola que puedan haber quedado sobre las piezas, antes de que se endurezcan y sean más difíciles de limpiar.
Enlace de las tablas de ejemplos*:
(*) Los productos de las empresas mencionadas son meros ejemplos. Además de estas, hay otras empresas que disponen de productos similares y de buena calidad.
El gres porcelánico se caracteriza por su baja absorción de agua y su elevada resistencia mecánica. Por lo tanto, para cortarlo se debe utilizar un cortador eléctrico equipado con un disco diamantado refrigerado por agua, o un cortador manual con una cuchilla de widia.
En Margres, todas las series son adecuadas para utilizar en grandes obras.
La cerámica Margres está concebida para responder a las mayores exigencias. Solo es necesario seleccionar la serie más adecuada a las diferentes especificaciones de cada proyecto.
Margres ofrece una amplia gama de acabados para exteriores que combinan características estéticas y técnicas para este tipo de uso.
Sí. Excepto en casos concretos, en los que es obligatorio utilizar materiales antideslizantes, según la legislación local.
No. Para su limpieza diaria se debe utilizar agua (preferiblemente caliente) y un detergente neutro. En los acabados rústicos y antideslizantes, es conveniente utilizar un cepillo duro para eliminar la suciedad que se acumula sobre la superficie rugosa.
Los productos de composición ácida no atacan al gres porcelánico, excepto los que contienen ácido fluorhídrico, que sí atacan al gres porcelánico esmaltado. Además, estos productos pueden afectar a otros elementos decorativos o constructivos, por lo que deben utilizarse con precaución y respetando siempre las indicaciones del fabricante.
La limpieza cotidiana se debe realizar con un detergente de tipo universal y respetando las concentraciones indicadas por su fabricante.
Hay dos tipos de ralladuras. Si se trata de una ralladura metálica, puede utilizar DETERDEK sin diluir, y frotar con un estropajo verde.
Las ralladuras más profundas, producidas por arenas, no se pueden eliminar.
Debe utilizar un detergente con un alto poder desengrasante siguiendo las instrucciones del fabricante.
No se aconseja utilizar abrillantadores o ceras, ya que, con el paso del tiempo, acabarán desprendiéndose de la cerámica, dando lugar a efectos estéticos no deseados y difíciles de eliminar.
Los pavimentos con un acabado natural no tienen ningún tipo de brillo. Debe tener esto en cuenta a la hora de elegir un pavimento.
Las colas y cementos que se utilizan durante su colocación generan residuos sobre la superficie que no son visibles a simple vista. Estos residuos crean una película muy absorbente sobre la cerámica, que se vuelve más difícil de limpiar a medida que pasa el tiempo.
Debe realizar una limpieza con HG Acid (a la venta en tiendas de bricolaje tipo AKI, Maxmat o Leroy Merlin) o con DETERDEK de FILA (a la venta en distribuidores de materiales de construcción) en las concentraciones recomendadas por sus respectivos fabricantes.
Al finalizar la obra, se debe eliminar toda la suciedad del material con productos químicos adecuados al tipo de residuos existentes. Es importante respetar las instrucciones de uso de estos productos y cerciorarse de que no contienen ácido fluorhídrico. Recomendamos probar con anterioridad estos productos en una pieza de reserva. Es fundamental que todos los productos químicos utilizados sean eliminados por completo con varios aclarados con agua limpia. En el caso de materiales pulidos, se debe eliminar la capa superficial impermeabilizante para devolver al material su brillo original. Para ello, se recomienda utilizar una esponja con un detergente adecuado, alcohol o diluyente celulósico.
El mantenimiento y la limpieza del gres porcelánico Margres son muy fáciles. Para la limpieza diaria se debe utilizar agua (preferiblemente, tibia) y un detergente neutro. Es recomendable utilizar pequeñas cantidades de detergente, para que se pueda eliminar por completo con agua limpia (preferiblemente, tibia).
En los acabados rústicos y antideslizantes, es conveniente utilizar un cepillo duro para eliminar la suciedad que se acumula sobre la superficie rugosa.
Para una buena conservación del producto, recomendamos colocar alfombras en las zonas de mayor tránsito (por ejemplo, las zonas de comunicación con el exterior) para evitar la acumulación de arena, muy perjudicial para cualquier tipo de pavimento. Con los productos decorados, especialmente los de vidrio o los metalizados con oro o platino, no se deben utilizar utensilios ni productos de limpieza ácidos o abrasivos, ya que pueden dañar la decoración.
Para limpiar los hongos que oscurecen las juntas cerámicas, o evitar que aparezcan, se debe utilizar durante la colocación un betún con acción antifúngica (por ejemplo, Weber.Color Premium) y, tras el secado, aplicar un agente hidrófugo —que evita la humedad— (por ejemplo, Weber.Hydrofuge P o cualquier otro tipo de base acuosa). El mantenimiento se debe llevar a cabo cada 4 años, y consistirá en repetir la aplicación de este producto.
Para limpiar las juntas sin esta protección, se puede aplicar con un pincel el producto Weber.Antimousse, por ejemplo. Esperar una hora antes de cepillar, y limpiar con abundante agua. Repetir la operación si es necesario.
Cuando se derrama una sustancia que mancha (café, aceite, barniz, etc.), se debe limpiar inmediatamente con un paño húmedo. Si permanece mucho tiempo sobre el pavimento, hasta el punto de secarse, se puede formar una mancha que solo se podrá eliminar con un producto indicado para ello.
Enlace de las tablas de ejemplos*:
(*) Los productos de las empresas mencionadas son meros ejemplos. Además de estas, hay otras empresas que disponen de productos similares y de buena calidad.
Sí, porque se trata de una solución diluida de hipoclorito de sodio, de pH básico, que no afecta a este tipo de material.
Cuando está pulido, el gres porcelánico presenta una microporosidad superficial que provoca una menor resistencia a las manchas. Para evitar este inconveniente, el gres porcelánico Margres recibe en la fábrica un tratamiento con un sellante que protege la superficie del material durante su colocación y asegura la impermeabilización contra las manchas durante su uso.
Al finalizar la obra, se debe limpiar toda la suciedad existente sobre este material, y se debe eliminar la capa superficial de impermeabilizante para devolverle a las piezas su brillo original. Para ello, se recomienda utilizar un cepillo o un estropajo ligeramente abrasivo, y utilizar una solución de detergente neutro, diluyente celulósico u otro producto específico para este fin.
Enlace de las tablas de ejemplos*:
(*) Los productos de las empresas mencionadas son meros ejemplos. Además de estas, hay otras empresas que disponen de productos similares y de buena calidad.
Sí, porque el alto rendimiento del gres porcelánico, sobre todo por su resistencia y limpieza, hace que este material sea adecuado para utilizar en lugares en donde la higiene es imprescindible.
Nota: el uso del formato de 3x1 metros permite utilizar juntas prácticamente inexistentes, por lo que se garantiza la máxima higiene.
Las placas tienen un grosor de solo 3,5 milímetros, lo que les proporciona una gran flexibilidad, un peso reducido y un elevado grado de manejabilidad. El reducido grosor es el aspecto innovador que amplía sus posibles aplicaciones. Las placas que salen del horno tienen, de hecho, un tamaño de 1.000 x 3.000 milímetros.
Formatos disponibles:
- 3,5 milímetros (revestimiento, interiores)
- 5,5 milímetros (revestimiento y pavimento, interiores y exteriores)
- 6 milímetros (revestimiento y pavimento, interiores y exteriores)
- 6,5 milímetros (revestimiento y pavimento, interiores y exteriores)
Por su ligereza, el gres en láminas de 3,5 milímetros es fácilmente transportable. El peso de una placa de 100 x 100 centímetros de gres en láminas de 3 milímetros es de 7,8 kilogramos.
Para utilizar el gres en láminas como revestimiento y como pavimento en el exterior se aconseja un grosor de 3,5 milímetros. Es conveniente un estudio previo del Departamento Técnico.
Es un gres laminado que se obtiene mediante un innovador sistema de producción que es el resultado de una tecnología puntera y de alto rendimiento. Se produce en placas de 300 x 100 centímetros sin utilizar moldes. Este gres se somete a una presión de 15.000 toneladas. Los formatos finales se obtienen gracias a una línea de corte completamente automatizada.
El gres en láminas está disponible en tres versiones —3,5 milímetros, 5,5 milímetros, 6 milímetros y 6,5 milímetros— y en dos gamas: Kerlite y Linea.
How to make a floor plan:
With the help of a tape measure, measure the long side and the short side of your bathroom.
Create a simple drawing and write down the measures.
Also add structures: doors, windows and sanitary items.
If you want you can also add measures for doors and windows and their distance from the wall.
If you want to remove any sanitary ware please mark with an X.
The more information you add, more accurate your bathroom will be.